Educar en el cuidado de nuestro cuerpo

Educar en el cuidado de nuestro cuerpo es uno de los objetivos dentro de la fisioterapia. Como terapeutas manuales vemos constantemente a personas que llegan a nuestras consultas cuando el dolor o la limitación de la movilidad son ya muy altos. Especialmente cuando, después de haber tomado muchos fÔrmacos sin resultado, parece que la cirugía es la opción recomendada.

Si bien estÔ claro que éste es nuestro trabajo y haremos todo lo que podamos para aliviar estos dolores, es importante educarse en el cuidado del propio cuerpo, en particular del sistema músculo-esquelético que es el que mÔs trabajamos desde la fisioterapia o la terapia manual. Para educar el cuerpo es necesario recordar los siguientes consejos:

¿CuÔndo debo acudir al fisioterapeuta?

Obviamente cuando algo nos duele, especialmente cuando lo hace durante mÔs de 3 o 4 días seguidos o cuando es un dolor que solemos tener a menudo y que, aunque se nos pase, reaparece mÔs tarde. Recordad que, en estos casos, difícilmente desaparecerÔ. De hecho, lo mÔs probable es que estos dolores que empiezan a ser recurrentes, sigan apareciendo y conlleven cada vez mÔs dolor y limitación de la movilidad. No esperéis a no poder mÔs, pues entonces serÔn problemas mÔs difíciles a tratar y necesitaréis mÔs sesiones para educar y conseguirlo.

La prevención y la constancia en los cuidados hacia nuestro cuerpo y especialmente hacia nuestra espalda son claves para la salud.

Los ā€œpequeƱosā€ dolores que tanta y tanta gente sufre son el resultado de, no sólo los aƱos, sino tambiĆ©n el estrĆ©s, las posiciones o movimientos requeridos dĆ­a a dĆ­a en nuestro trabajo…, entre muchas otras causas. Cada trabajo suele sobrecargar mĆ”s unas partes del cuerpo que otras y es muy importante que visitemos a nuestro fisioterapeuta de una manera preventiva (por ejemplo una vez al mes) para tratar de aliviar esas tensiones y desajustes que, aunque de momento sólo sean pequeƱos dolores, si no los tratamos, fĆ”cilmente pasarĆ”n a ser mĆ”s intensos, estando algunos asociados a grandes patologĆ­as cómo hernias, artrosis severas, etc…, que quizĆ”s ya no tendrĆ”n otra solución que la cirugĆ­a.

ĀæY si ya voy tarde?

Tranquilo/a, haremos todo cuanto podamos pero ten PACIENCIA. Algunas veces atendemos a personas que llevan muchos aƱos con dolores y que han llegado a un punto que no pueden mĆ”s, pero que acuden pretendiendo que les ā€œarreglemosā€ en unas pocas sesiones. A estas personas les digo que nos encantarĆ­a solucionar el problema, que todos los terapeutas de vocación deseamos curar a la gente en el mĆ­nimo tiempo posible, que de verdad entendemos su dolor y su urgencia, pero que hay que entender tambiĆ©n cuĆ”nto tiempo llevan con todos estos dolores. Son capas y capas de lesiones, tensiones y limitaciones de la movilidad. Capas que se superponen unas encima de otras aƱo tras aƱo. Y de la misma manera que se han instalado en nuestro cuerpo, van a tener que salir, capa a capa, sesión a sesión, sin prisa pero sobretodo sin pausa.

Por Ćŗltimo, habrĆ” que entender que somos un sistema infinitamente complejo

Somos, obviamente, mucho mĆ”s que un cuerpo con mĆŗsculos y articulaciones. Tenemos tambiĆ©n un sistema visceral, un sistema nervioso, estamos regidos por las emociones, y todo ello estĆ” interrelacionado. Es decir, para recuperar un sistema habrĆ” que ayudarlo con los demĆ”s: haciendo ejercicio fĆ­sico, revisando nuestra alimentación, nuestro estado psĆ­quico y emocional, etc…

Debemos educar en cuidarnos y los fisioterapeutas al igual que los demƔs profesionales de la salud, estamos disponibles para ello.

Consúltanos, haremos todo cuanto esté en nuestras manos.

Danna Rebassa / NĀŗ de Colegiada 4076